Los 10 electrodomésticos que consumen más energía apagados

Hoy queremos ir un poco más allá con una recopilación de los 10 electrodomésticos que consumen más energía en tu casa, los que incluso apagados están consumiendo energía y nos cuesta dinero. ¡Toma nota de estos consejos para ahorrar!.
Todos conocéis el famoso modo en espera o stand by de muchos aparatos eléctricos y electrodomésticos en nuestra casa, ese modo es nuestro peor enemigo si buscamos la mayor eficiencia energética en nuestro hogar.
Pero además de reducir nuestra factura de la luz estamos pensando en nuestra conciencia medioambiental, un gesto que hecho por muchos ayuda y mucho para salvar nuestro planeta.
Un estudio del Lawrence Berkely National Laboratory que pertenece al Departamento de Energía de Estados Unidos nos recordó, nuevamente, en 2008 que muchos de los aparatos eléctricos y electrodomésticos de tu hogar consumen energía, demasiados vatios, pero lo peor es que incluso estando apagados mantienen el famoso botón rojo encedido en espera de nuestra atención.
Esta es la lista de esos 10 aparatos y electrodomésticos que seguro tienes en casa y consumen demasiada energía incluso estando apagados, aunque también es posible que el tuyo sea muy nuevo ya no consuma esa energía.

- Cafetera para nuestros desayunos y cafés. 1 vatio por hora
Cargador de móvil enchufado. 0,26 vatios por hora
Microondas. 3,8 vatios por hora estando apagado, y si dejas la puerta abierta el consumo puede llevar a 25 vatios por hora
Televisión. 6,6 vatios por hora
Un decodificador de televisión. 43,4 vatios por hora
Ordenador portátil. 8,9 vatios por hora
Equipo de sonido con radio. 14,4 vatios por hora
Videoconsola. 1 vatio por hora, sin embargo, si está en el modo de espera (stand by) el consumo puede subir a 23,3 vatios por hora.
Teléfono inalámbrico. 0,98 vatios por hora
Ordenador de sobremesa o escritorio. Sólo por estar enchufado puede estar consumiendo como 21,1 vatios por hora y si lo dejan encendido como 73,9 vatios por hora

¿Cómo podemos ahorrar energía evitando el "peligroso" stand by?
Lo primero que tienes que hacer es identificar cuales son los aparatos que tienen modo stand by en tu hogar. Lo más fácil buscar la luz roja que los identifica de forma rápida. También si tienen algún display con la hora o similar. Pero hay aparatos que están en stand by y no lo indican de forma clara.
Desenchufar todos los aparatos electrónicos que no utilizas de forma habitual o que son fáciles de enchufar y desenchufar. Si tiene un microondas encajado en un mueble no podrás hacerlo, pero si tienes una cafetera sobre la encimera no te cuesta nada desenchufarla después de cada uso.
En España y otros países de latinoamérica no son habituales los enchufes con botón de apagado y encendido, pero puede ser una buena opción para un instalación nueva. En Reino Unido por ejemplo es habitual, por seguridad, que cada enchufe tenga su interruptor para encender y apagar la corriente del mismo.
Cuando compres un nuevo electrodoméstico o aparato electrónico es muy importante que te fijes en el nivel de consumo, ya que pasará muchos años contigo consumiendo energía en tu hogar. Los hay más y menos eficientes, aunque el más eficiente pueda ser un poco más caro, con el paso de años la inversión merecerá la pena en ahorro eléctrico.
Algunos aparatos son devoradores de energía, nunca dejes enchufado un secador, una plancha del pelo y otros elementos como un cargado de móvil que puedes desenchufar fácilmente. Cuando cargues tu móvil y tablet no te cuesta nada desenchufar el cargador una vez finalizada la carga.
Esperamos que esas ideas y consejos te ayudes a empezar ahorrar energía en tu hogar, ser un poco más consciente que el esfuerzo es poco y las ventajas muchas.
El estudio del que hablamos al principio lo podéis consultar en la web standby.lbl.gov.
https://decoracion2.com/